CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA EN EDIFICIOS: ¿POR QUÉ ES NECESARIA?

¿Cómo se mide la eficiencia energética de estos proyectos?

La eficiencia energética de los edificios en España, según el Código Técnico de la Edificación (CTE), se mide a través del Documento Básico de Ahorro de Energía (DB-HE).

Este documento establece los requisitos y las condiciones que deben cumplir los edificios para asegurar que se reduce el consumo energético y las emisiones de CO₂, a la vez que se mejora la eficiencia energética.

En este post, conoceremos los pasos a llevar a cabo en tres proyectos realizados por Grupo Argenia, como es el caso de la zona residencial ACACIA, la Residencia Universitaria ubicada en la Isla de La Cartuja y el Tanatorio Crematorio de Alcalá de Guadaíra. 

Para realizar una medición de los valores de eficiencia energética se tienen en cuenta los siguientes puntos:

  • Realizar una simulación energética del edificio con los programas homologados, en nuestro caso CYPETHERM HE PLUS y HULC.
  • Evaluar la demanda energética de calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria.
  • Verificar la eficiencia de los sistemas de energía, tanto renovables como no renovables.
  • Evaluar la eficiencia de la iluminación (solo en edificios terciarios) y otros sistemas energéticos.
  • Obtener la calificación energética final para asegurar que se cumplan los estándares mínimos.

¿Cuántos CEE se hicieron por proyecto?

El proyecto residencial ACACIA cuenta con edificios de viviendas que se dividen en tres fases, por lo que hay un total de tres edificios y cada uno tiene su propio certificado energético.

La Residencia Cartuja, se trata de un proyecto formado por dos edificios, por lo que hay un certificado energético para cada uno de ellos.

De igual forma, el tanatorio tiene un total de dos certificados, ya que era un edificio con una actividad determinada y se realizó una adecuación de una zona sin uso para adaptarla a la actividad de tanatorio. Por tanto, tiene un certificado del estado inicial y del conjunto, incluyendo la adecuación.

¿Qué etiqueta obtuvieron y gracias a que sistemas lo consiguieron?

Acacia

  • Fase 1: Tiene una calificación B en consumo de energía primaria no renovable y A en emisiones de CO₂.
  • Fase 2: Tiene una calificación B en consumo de energía primaria no renovable y A en emisiones de CO₂.
  • Fase 3: Tiene una calificación B en consumo de energía primaria no renovable y A en emisiones de CO₂.

Se han utilizado bombas de calor inverter, con distribución por conductos por vivienda, para climatización, ventilación mecánica mediante sistema de simple flujo.

Residencia Cartuja

  • Edificio 1: Tiene una calificación A en consumo de energía primaria no renovable y A en emisiones de CO₂.
  • Edificio 2: Tiene una calificación A en consumo de energía primaria no renovable y A en emisiones de CO₂.

Se han utilizado sistemas VRF para climatización, recuperados de calor para ventilación y dispone de instalación fotovoltaica.

Tanatorio

  • Edificio uso inicial: Tiene una calificación C en consumo de energía primaria no renovable y C en emisiones de CO₂.
  • Edificio completo incluyendo la adecuación: Tiene una calificación B en consumo de energía primaria no renovable y B en emisiones de CO₂.

 Se han utilizado bombas de calor inverter, con unidades interiores de cassette, para climatización, recuperados de calor para ventilación y dispone de instalación fotovoltaica.

¿Qué estrategias de mejora se utilizaron?

Acacia

Se propone un aumento de la instalación fotovoltaica, ya que se dispone de espacio suficiente en cubierta para hacerlo.

Residencia Cartuja

Se propone un aumento de la instalación fotovoltaica, ya que se dispone de espacio suficiente en cubierta para hacerlo.

Tanatorio

Se propone un aumento de la instalación fotovoltaica, ya que se dispone de espacio suficiente en cubierta para hacerlo.

¿Qué beneficios tangibles tiene la eficiencia energética para los propietarios y usuarios?

La eficiencia energética en un edificio tiene varios beneficios para los propietarios y usuarios. A continuación, mencionamos algunos de los beneficios más relevantes:

  • Ahorro en facturas de energía: Reducción de los costos de electricidad, calefacción y refrigeración.
  • Mayor confort: Mayor bienestar dentro del hogar.
  • Valor añadido al inmueble: Mejora del valor de mercado y mayor demanda.
  • Beneficios para la salud: Mejor calidad del aire y menos riesgos de humedades.
  • Cumplimiento de normativas: Acceso a ayudas e incentivos.

¿Qué normativa y regulaciones existen en relación con la eficiencia energética?

En España, existen diversas normativas y regulaciones que buscan promover la eficiencia energética de los edificios, con el objetivo de reducir el consumo de energía y las emisiones de CO₂. Estas regulaciones se alinean con los estándares europeos y tienen como base el compromiso con la transición energética y la sostenibilidad.

A continuación, detallamos las normativas más relevantes:

  • Código Técnico de la Edificación (CTE) y DB-HE (Documentos Básicos de Ahorro de Energía).
  • Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE).
  • Real Decreto 390/2021.

Información o algún dato destacado/curiosidad de estos proyectos Dejamos algunas imágenes del modelo 3D utilizado para la elaboración del certificado energético de algunos de los proyectos mencionados:

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA EN EDIFICIOS: ¿POR QUÉ ES NECESARIA?
CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA EN EDIFICIOS: ¿POR QUÉ ES NECESARIA?

Artículos relacionados